DISCURSO EN EL ACTO
DE FIRMA DE CONTRATOS DEL PROGRAMA 700 ESCUELAS
Néstor
Kirchner
[20 de Agosto de
2004]
Señor presidente provisional del Honorable
Senado de la Nación ;
señores gobernadores y señor jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires;
señores ministros del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial; autoridades
nacionales, provinciales y del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, señores legisladores;
señores empresarios; señores representantes del sector gremial; señoras y
señores: estamos hoy transformando en realidad lo expresado, como dijo muy bien
el señor gobernador, tiempo atrás en este Salón Blanco.
En el día de hoy se firman 20 contratos más, se firmaron 2 pero luego se firmarán 18 más, 20 contratos más para poner en marcha la construcción de 20 escuelas, sobre el plan de 700 escuelas que evidentemente está avanzando y debe avanzar muchísimo más rápido. Por eso agradezco la actitud de los señores gobernadores de tener en 90 días todos los proyectos para poder construirlas. Porque en esta Argentina hemos logrado invertir algo fundamental, siempre se tenían los proyectos, siempre se tenían las ideas pero nunca se tenía la plata. Ahora está la plata, les pido que aceleren fuertemente los proyectos, las ideas ya están, para poder llevar adelante esto que es muy importante.
En el día de hoy se firman 20 contratos más, se firmaron 2 pero luego se firmarán 18 más, 20 contratos más para poner en marcha la construcción de 20 escuelas, sobre el plan de 700 escuelas que evidentemente está avanzando y debe avanzar muchísimo más rápido. Por eso agradezco la actitud de los señores gobernadores de tener en 90 días todos los proyectos para poder construirlas. Porque en esta Argentina hemos logrado invertir algo fundamental, siempre se tenían los proyectos, siempre se tenían las ideas pero nunca se tenía la plata. Ahora está la plata, les pido que aceleren fuertemente los proyectos, las ideas ya están, para poder llevar adelante esto que es muy importante.
Es muy importante para consolidar la
infraestructura educativa del país, para tratar de ayudar a reparar lo que bien
dijo el señor Gobernador, el traspaso como se llamó en su momento de las
escuelas primarias y luego de las escuelas secundarias de la Argentina , sin los
recursos necesarios. Así se administraba el país; se las transfería en nombre
del federalismo, se transferían las responsabilidades, el financiamiento y
evidentemente se decía que se tomaba una actitud federal para tratar de bajar
el déficit del Gobierno Nacional. Esas fueron las políticas que se aplicaron durante
la década del ´90 en la
Argentina , en todas las áreas y obviamente la educación no
fue ajena a este tema.
Por eso la fuerte desinversión educativa y
los graves problemas que vivieron muchas provincias que con los mismos
presupuestos, los pactos fiscales que recortaban los ingresos de las
provincias, tenían que asumir la responsabilidad de la derivación de todo el
sistema secundario como se hizo en esa década sin que se les traspase un solo
fondo para poder hacer frente a tamaña inversión.
Nosotros lo que estamos tratando de hacer
conjuntamente ahora es empezar a reparar y hacer esta inversión de 700 escuelas
desde el Gobierno Nacional para ayudar a remediar los tremendos problemas que
generó esta decisión sin marco racional alguno. No sólo va a servir, que es muy
importante como decíamos, para infraestructura educativa, es inversión, es
crecimiento económico, es trabajo, es movilizar económicamente. Le decía días
pasado al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, hay 202 escuelas en la
provincia de Buenos Aires. Hay que obrar rápido, con celeridad, los chicos
necesitan las escuelas, los docentes necesitan las escuelas para enseñar y la
economía también necesita que estas escuelas se liciten y se pongan en marcha.
Es muy importante que nos movamos con eficiencia, es muy importante cómo
vencemos la cuestión burocrática y con qué rapidez llega la decisión política a
la ejecución. Esto es vital.
Estamos en un proceso donde la economía
argentina está creciendo muy bien; tenemos todos los últimos datos que así lo
indican, por más que algunos los quieran interpretar en forma contraria. De
todos los meses del año, un solo mes cayó la economía, cuando fue el inicio de
que podía haber o no crisis energética que fue en el mes de abril donde tuvimos
un retroceso del 1,9; crecimos en mayo el 0,9, en junio el 0,4, volvimos a
crecer en julio algunos dicen el 0,3, 0,4, 0,5, todavía no tenemos los datos en
nuestras manos; se creció el primer semestre en un promedio del 8,4 por ciento.
Creemos que podemos estar seguramente en un crecimiento anual del 5 ó 6 por
ciento. Es decir, realmente estimula, si nosotros hacemos las cosas que tenemos
que hacer las perspectivas de la
Argentina son muy importantes, pero para eso hay que
administrar con celeridad, austeridad, hay que destinar los fondos con absoluta
rapidez y tenemos que combinar tres cuestiones centrales de la economía: la
industrialización del país, consolidar el proceso de reconversión de la
actividad productiva, de la producción que es muy importante en el marco de una
economía y también fuerte inversión pública, que para los ideólogos de la
década del ´90 y lo siguen diciendo hoy, eran gastos públicos improductivos.
Para nosotros son inversiones públicas dinamizadoras que traen justicia,
equidad y que ayudan a potenciar fuertemente la economía ante la inversión del
Estado que es ni más ni menos que la inversión de los ciudadanos, porque el
Estado invierte los impuestos que recauda y vuelven fuertemente a la
ciudadanía. No hay esquema más redistributivo que la fuerte inversión pública
en viviendas, infraestructura y escuelas. Esto es realmente muy importante y
esto es lo que nosotros, señores gobernadores, tenemos que lograr en forma
conjunta. Es el perfil de Argentina que tenemos que construir y es
absolutamente posible hacerlo.
Así que con mucho entusiasmo seguiremos
firmando contratos; esperemos que en 90 días tengamos todos los proyectos aquí
y que para mayo, junio del año que viene tengamos licitadas la mayor cantidad
de las 700 escuelas, porque además de todas estas 700 escuelas, para que
también lo sepan todos los ciudadanos de nuestra Patria, están las escuelas que
están realizando los señores gobernadores con sus propios fondos, las
inversiones en educación que hacen con sus propios fondos, al igual que las inversiones
en viviendas que hace la Nación
se agrega las inversiones que hacen los gobiernos provinciales con los fondos
FONAVI. Es decir, es una complementación y un apoyo conjunto para darle aún más
dinamización y más fuerza a toda la inversión pública que se quiere llevar
adelante.
Muchísimas gracias y realmente un buen día:
firmar contrato por 20 escuelas y darle marcha con todo a los proyectos del
resto, creo que es un buen aliciente para todos los argentinos.
Muchas gracias.
NESTOR KIRCHNER
No hay comentarios:
Publicar un comentario